¿COMO EMBALAR UN PAQUETE?

En LaMensajería sabemos que para que tu cliente repita la compra tenemos que conseguir una entrega rápida y que tu mercancía le llegue en buenas condiciones. Para ello, uno de los factores clave es el embalaje del material.

Muchas empresas no son conscientes que defectos en el embalaje pueden hacer demorar una entrega lo que defraudará las expectativas del comprador y le hará perder la confianza en tu marca, Lo que hará que más tarde o más temprano dejará de comprarte a tí y lo hará a otro proveedor.

Desde LaMensajería queremos evitarlo y te recordamos aspectos clave que deberías tener en cuenta antes de embalar y enviar un paquete con cualquier agencia de paquetería y así evitarás retrasos y complicaciones con las entregas:

-              Una empresa de transporte estándar, tiene un funcionamiento similar al de la manipulación del equipaje en un aeropuerto.

-              El mensajero puede negarse a recoger un paquete sino está correctamente embalado.

-              Un servicio de mensajería no puede proporcionar embalaje, a no ser que se pida antes.

-              Los paquetes viajan por cintas de clasificación automática, pueden dar vueltas, ponerse boca abajo o derramar contenido.

-              Si tu paquete no puede caer de una altura de 90 cms al suelo sin dañar el contenido, entonces no está preparado para ser enviado por una agencia de paquetería.

-              En los envíos nacionales los paquetes se cargan y descargan un mínimo de 5 veces y en los envíos internacionales el número de manipulaciones aumenta considerablemente.

-              Una caja de cartón reutilizada o vieja pierde resistencia a medida que pasa el tiempo.

-              Cuando se hacen envíos internacionales, los paquetes descienden por rampas de 2 metros de altura a gran velocidad.

-              Si tienes que enviar un paquete que contiene un artículo valioso o delicado, haz fotos que demuestren que lo has embalado correctamente. En caso de daños podría ayudarte en la reclamación.

-              Si vas a reutilizar una caja, asegúrate de quitar todas las etiquetas y códigos de barras anteriores. Los paquetes pasan por escáneres y podrían dar una lectura incorrecta.

-              Comprueba que el artículo que quieres enviar no está en la lista de artículos restringidos o prohibidos. Si envías material restringido no tendrás derecho a la indemnización del seguro y si está prohibido puedes incurrir en algún delito.

-              Si tienes que enviar paquetes con artículos frágiles en el paquete debes poner etiquetas del tipo “manejar con cuidado”. Si hay daños y el paquete no las lleva, automáticamente las aseguradoras deniegan la indemnización.

 

Pero lamentablemente, en algunos casos los paquetes se dañan y la gran mayoría de veces se podría haber evitado si se hubiera embalado correctamente.

 

Desde LaMensajería queremos ayudarte dándote algunos consejos útiles que te evitarán problemas a ti y a tus clientes:

-              Utiliza cajas nuevas, de doble pared, adecuadas al peso y medidas del contenido.

-              Es mejor enviar dos paquetes que uno sólo, a mayor peso mayor riesgo de que reciba un golpe o daños.

-              Si tienes que mandar un paquete de más de 40 kgs, ponlo encima de una base de madera o de un pallet. Los paquetes tan pesados o muy grandes son difíciles de manipular por una sola persona y podrían caerse al suelo.

-              La amortiguación interna es tan importante como el embalaje exterior. Rellena las cajas con papel de burbujas, espuma de polietileno, polychips, papel triturado o similar que evite el movimiento de los artículos dentro de la caja.

-              Si quieres enviar cajas con algo muy frágil, ¿Por qué no poner una caja dentro de otra?

-              Utiliza etiquetas del tipo: “frágil” “manejar con cuidado”, “no apilar”, etc. No deben substituir al embalaje, son informativas, pero ayudan a una correcta manipulación.

-              Para sellar la caja utiliza fleje si es posible. En caso de no disponer de fleje, utiliza cinta adhesiva  de calidad, fuerte y de 4-5 cms de ancho. Deben encintarse todos los bordes y posteriormente poner por lo menos 2 o 3 tiras de cinta en la parte superior e inferior del paquete.

-              Las cajas deben tener la medida adecuada. Si van muy llenas pueden explotar y si no van llenas y hay huecos el contenido puede moverse, chocar entre sí y dañarse.

-              Nunca envíes nada solo metido dentro de una bolsa de plástico, se rompen con mucha facilidad. Las compañías de envíos venden sobres resistentes e inviolables de diferentes tamaños.

-              Los artículos frágiles siempre se deben embalar individualmente, no deben tocarse ni rozarse, ni entre ellos, ni con el embalaje de la caja.

-              Coloca siempre los artículos pesados en la parte de abajo de la caja y los más ligeros encima para evitar daños por aplastamiento.

-              Cuando hagas envíos a Europa recomendamos utilizar dos cajas, es decir, poner la primera caja dentro de otra más grande y con material de amortiguación que rellene el hueco sobrante.

-              Nunca hay que mandar paquetes atados o unidos por cinta adhesiva o cuerdas, podrían separarse durante el transporte y perderse.

 

Escatimar en embalaje es una mala decisión. Utiliza materiales de calidad y a largo plazo verás que te sale rentable.

Escríbenos si tienes alguna pregunta sobre como embalar un artículo concreto.